El Cura Gaucho y los Peregrinos del Aire
Desde hace unos años, habitantes de la provincia de Córdoba participan de la Caminata y Cabalgata Brocheriana. Este año, la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea y el Área Logística Córdoba se sumaron a esta experiencia.
La peregrinación duró seis días pasando por los lugares claves donde José Gabriel del Rosario Brochero a lomo de mula llevó las enseñanzas del Santo Evangelio.
En horas de la mañana del sábado 10 de marzo, el estandarte de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea y del Área Logística Córdoba, partieron desde la el Centro Cívico Bicentenario hasta llegar a la localidad de La Perla, donde celebraron junto a más de 300 caminantes y 600 jinetes la Santa Misa donde se honró el camino del Cura Gaucho y se oró por la protección de todos sus fieles en esta peregrinación.
Más tarde, y con renovadas energías, continuaron su trayecto hacia la Costanera de Villa Carlos Paz, lugar en el que descansaron y compartieron un almuerzo campestre.
“Yo estoy muy conforme con lo que Dios ha hecho conmigo relativamente a la vista y le doy muchas gracias por ello. Cuando yo pude servir a la humanidad me conservó íntegros y robustos mis sentidos”
Luego, con la misma fortaleza que caracterizaba a José Gabriel Brochero, nuestros caminantes recorrieron las villas serranas, disfrutando del paisaje y de amenas conversaciones con otros peregrinos hasta llegar a Cabalango, una de las villas serranas del departamento de Punilla. Una vez instalados en el lugar, con el sol ocultándose detrás de las montañas, se levantó un altar con una imagen en madera del santo cordobés. Esa noche, la santa Misa se celebró en medio de “…los prodigiosos fenómenos de la naturaleza que, a cada paso, nos asombran…”
Al día siguiente, el terreno de Los Gigantes aguardó la llegada de los peregrinos del aire. En esta parte de la travesía ya se habían realizado los relevos correspondientes del Personal Militar. Durante el trayecto, se vivieron experiencias únicas con otros caminantes con quienes forjaron vínculos de compañerismo que ayudò a sortear las profundas cañadas y escarpadas sierras de este terreno que lleva consigo las huellas de un hombre de Fe.
“En fin, mi amigo, yo, usted y todos los hombres somos de Dios en el cuerpo y en el alma…”
Después de una largo día, “…El amor eterno de Dios hacia el hombre…” se manifestó nuevamente con cantos gauchescos en los que se relataron algunas vivencias del Cura Gaucho en su acción pastoral. Los Aspirantes de la Escuela de Suboficiales junto a los demás estandartes colaboraron en la ornamentación del Altar colocando ponchos, ladrillos, vigas de algarrobo, un cántaro de agua y la Santa Biblia. Todos los elementos que caracterizaron a José Gabriel del Rosario Brochero en su obra. Esa noche se bendijo especialmente, los ponchos que abrigaron a los peregrinos.
“… ¿ve ese jinete con sombrero?
¿ve ese mozo bien montado?
Ese que me ha saludado,
Ese es el Cura Brochero…”
Paso a paso, entre sierras y montañas, caminantes y jinetes lograron su objetivo. En horas de la tarde del 15 de marzo, los peregrinos de la fuerza Aérea Argentina ingresaron al centro de Cura Brochero. El señor Director de la ESFA Com. D Julio Gerardo LUCERO y el señor Subdirector del Instituto Com. D. Dante LEONE esperaron a sus caminantes en la Plaza Centenario, para luego compartir juntos la celebración del 104 aniversario del nacimiento del Cura Gaucho, el Santo Cordobés.
“…Dios me da la ocupación de orar por los hombres pasados, por los presentes y por los que han de venir hasta el fin del mundo…”
Últimos comentarios