Homenaje al Suboficial Mayor (P.M) Julio Jesús Lastra
En el marco del 205º aniversario de la creación del Himno Nacional Argentino, la Fuerza Aérea Argentina recuerda constantemente a aquellos hombres y mujeres que con orgullo y convicción exclamaron en el territorio de las Islas del Atlántico Sur “¡Libertad, Libertad Libertad!”.
El pasado 11 de mayo del corriente año, la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea rindió un sentido homenaje al Suboficial Mayor (P.M) “VGM” Julio Jesús Lastra, tripulante del Tango Charlie 63, quien falleció junto a su tripulación durante la Guerra de Malvinas.
Este acto, contó con la presencia del señor Director General de Educación, Brigadier D. Mario Osvaldo COLAIZZO, ex Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General “VGM” (R ) D. Walter Domingo BARBERO, Intendente de la comuna La Puerta, Señor Fernando Brasca, señor Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, Brigadier Mayor “VGM” (R ) D. Horacio Armando OREFICE, señor Jefe de la Guarnición Aérea Córdoba y Director de la Escuela de Aviación Militar, Brigadier D. José María ACTIS, señor Director del Centro Regional Universitario Córdoba-IUA, Comodoro Mayor D. José Luis SORIA, señor Director de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Comodoro D. Julio Gerardo LUCERO, señores Jefes de Unidades y Organismos de la Guarnición Aérea Córdoba, Personal Militar Superior, Veteranos de Guerra y familiares del Suboficial Mayor (P.M) “VGM” Julio Jesús LASTRA, Suboficial del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Suboficial Mayor “VGM” Celso Adolfo GONZÁLEZ, Suboficiales de unidad de la Guarnición Aérea Córdoba, integrantes de la Promoción XVIII, Personal Militar Subalterno, Personal Civil y Docente Civil, Tropa Voluntaria, Aspirantes, miembros de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea y Aspirantes del Instituto de Formación Ezeiza (IFE) y público en general
Luego de entonar las estrofas del Himno que nos identifica como Nación, se pronunciaron las palabras alusivas, a cargo del Comodoro D. Dante Leone, quien empezó diciendo: “…Ya había transcurrido un mes de ese 1° de mayo de 1982 en el que nuestra Fuerza Aérea Argentina hacía su Bautismo de Fuego en el conflicto del Atlántico Sur, escribiendo con Héroes las páginas de la Historia Nacional. Y aquel día, 1° de junio, continuando las operaciones aéreas de exploración y reconocimiento a baja altura, es derribado el avión Hércules C-130 Matrícula Tango Charlie 63, indicativo “TIZA”, ofrendando sus vidas toda su tripulación, entre ellos, el entonces Suboficial Principal Julio Jesús Lastra, quien se convertiría en el Suboficial más antiguo caído durante el conflicto(…)éstos bravos combatientes descansan junto a Dios pero continúan custodiando nuestra Soberanía Nacional, desde un lugar sólo reservado a nuestros Héroes, como aquellos libertadores de la Patria(…) Valga nuestro profundo respeto a esos hombres que siendo aún jóvenes y abrazando su vocación militar, juraron, siendo alumnos de nuestros institutos, defender el Pabellón Nacional hasta perder la vida si la Nación lo exigiera, y vaya que se mantuvieron fieles a ese compromiso…” También, destacó el importante compromiso asumido por los institutos de formación militar en los que se forja el verdadero espíritu de los hombres de armas, adquiriendo conductas orientadas al Valor, trabajo en equipo y disciplina, pilares fundamentales para alcanzar el “profesionalismo y la excelencia necesarios para continuar a través de las generaciones aquel prestigio ganado en combate”. Para finalizar, reflexionó sobre la importancia de que Malvinas sea siempre la irrenunciable causa nacional a través de la cual se mantenga “encendido el reclamo de integración territorial para que la entrega de estos Héroes de la Patria no haya sido en vano”
Continuando este homenaje, un Tripulante de Transporte Aéreo, Vicecomodoro D. Daniel Oscar RODRÍGUEZ, realizó la lectura de las efemérides de la Misión del Tango Charlie 63. Mientras recordaba cada una de las hazañas realizadas por los tripulantes de esta aeronave, compañeros y conocidos de Julio Jesús Lastra no pudieron contener las lágrimas. Estas memorias, tuvieron su mayor reconocimiento cuando, la Banda Militar de Música del Instituto “Suboficial Mayor Juan Vulcano” ejecutó el Toque de Silencio.
Seguidamente, el Presbítero Luis Eduardo SCRINZI, realizó una invocación religiosa, pidiendo la protección y consuelo de Nuestra Señora de Loreto para orar por el eterno descanso de las almas de los hombres que ofrendaron su vida por la Patria y por aquellos combatientes que regresaron de la guerra y que son un ejemplo de vida y valentía para todos los que forman parte de la Fuerza Aérea Argentina. Luego, realizó la bendición del sable que sería entregado a la familia del Suboficial Mayor (P.M) Lastra, una vez finalizada la lectura de la disposición que otorga por primera vez este tipo de reconocimiento.
El momento más emotivo de este acto fue, cuando el Director General de Educación, Brigadier D. Mario Osvaldo COLAIZZO junto al Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, Brigadier Mayor “VGM” (R) D. Horacio Armando OREFICE, hicieron entrega del sable de Suboficial Mayor a Pablo Javier y a María Laura Lastra, hijos de Julio Jesús Lastra. La Diana de Gloria y el tradicional desfile de los efectivos, coronaron este instante.
Este homenaje concluyó con los efectivos formados frente al palco donde se encontraban los familiares y amigos del Suboficial Mayor (P.M) Julio Jesús Lastra, cantando la marcha Malvinas y con un fuerte y solemne “¡Viva la Patria!
Últimos comentarios